Hace años a mi mamá le dieron un poco de una masa acompañada de una hoja de instrucciones para emplearla y hacer una tarta. Para poder hacerla habría que estar diez días preparando esa masa y después no se utilizaría toda sino que se compartiría y con lo que quedase se haría la receta.
No fue sino hasta el otro día que pasando las páginas de un viejo recetario encontré aquella hoja que le habían dado a mi mamá con los pasos a seguir para el «ritual» y me acordé de aquel bizcocho que me había parecido delicioso y también, de que me había quedado pensando en que estaría muy bien saber cómo se preparaba aquella «masa inicial» que todo el mundo compartía. Fue así como me dije: «seguro que en internet puedo encontrarla» y sí, finalmente, di con la masa madre para preparar esta receta (Gracias a Kanela y Limón). Además de ser un bizcocho delicioso, me gusta porque es una receta para compartir, no sólo para invitar a los amirgos a tomar un café y un trozo de tarta, sino para darle una porción de masa con la que pueden hacer la suya y compartir con más personas.
Verán que la receta ha sido ideada como un ritual para atraer la fortuna y la buena suerte. Eso aún no lo puedo confirmar, pero ya les contaré…. 🙂
- 1 vaso de harina
- 1 vaso de leche
- 1/2 vaso de azúcar
- 1/2 sobre de levadura química
- Ponemos todo en un bol, lo removemos y lo tapamos con un paño. Se deja un día en un lugar fresco (fuera de la nevera).
- Al día siguiente ya se puede empezar el ritual.

Si has tenido la suerte de que te hayan regalado una porción de la masa madre, tan sólo tienes que hacer la receta a partir de aquí.
- 2 vasos de azúcar
- 2 vasos de harina
- 1 vaso de leche
- 1 vaso de azúcar
- 2 vasos de harina
- 1 vaso de aceite de girasol
- 2 pizcas de canela
- 2 pizcas de vainilla
- 1 manzana en trozos
- 1 vaso de frutos secos de nuestra elección (nueces, pistachos, almendras...)
- 150g de pasas de Corinto
- 1 pizca de sal
- 2 huevos
- 1 sobre de levadura química (tipo Royal)
- 1 vaso de leche.
- 1er. día. Verter el contenido del vaso (de la masa madre que nos han regalado o que hemos preparado) en un cuenco que no sea de plástico. Añadimos un vaso de azúcar y un vaso de harina. NO mezclar.
- 2º día. Se mezcla todo con una cuchara.
- 3º y 4º días. NO se toca.
- 5º día. Añadir un vaso de azúcar, un vaso de harina y un vaso de leche. NO mezclar.
- 6º día. Mezclar todo.
- 7º, 8º y 9º días. NO se toca.
- 10º día. Se cogen tres frascos de masa del cuenco y se comparten con tres personas a las quienes deseemos fortuna y buena suerte.
- 1. A la masa restante se le añaden los ingredientes para hacer la tarta. Se mezcla todo y se pone en un molde.
- 2. Se hornea a 150ºC durante una hora
- - El bizcocho es mejor hornearlo en un molde plano. Si deciden hacerlo en uno alto, como el mío, los últimos 15 min. de horneado es mejor subir la temperatura a 180ºC.
- - Si no tienen a quien regalarle las porciones de masa, siempre las pueden guardar en la nevera para hacer más bizcochos o emplearla toda de una vez, pero saldrá una ¡¡¡tarta enorme!!!
Para mi bizcocho utilicé almendras laminadas y nueces troceadas, no le puse pasas porque sé que no a tod@s les gustan y quería asegurarme que la probasen. 🙂
La decoración la hice con las almendras laminadas que me sobraron y un poco de azúcar glas.
Esta tarta está riquísima, además el ritual para prepararla es muy entretenido, hace que te apetezca mucho más hacerla :).